Midjourney, reconocida por su potente generador de imágenes con inteligencia artificial, ha dado un paso audaz hacia el futuro visual con el lanzamiento de V1, su primer modelo para crear videos. Con esta nueva herramienta, la compañía entra de lleno en la carrera por liderar la creación audiovisual por IA, enfrentándose a titanes como OpenAI (Sora) y Google (Veo).
Con V1, los usuarios pueden transformar cualquier imagen en un clip de cinco segundos con solo presionar un botón. Basta con subir una imagen ya sea creada en Midjourney o cargada desde el dispositivoy seleccionar la opción “Animate”. En segundos, la imagen cobra vida en movimiento, con la posibilidad de generar hasta cuatro versiones distintas de video por cada imagen. Además, si el usuario desea extender el clip, puede optar por ampliar su duración hasta 20 segundos.
Lo más interesante es que V1 no opera de manera aislada. Según Midjourney, este modelo forma parte de una plataforma unificada en la que convergen imágenes, animaciones, modelos 3D y otras experiencias inmersivas, con la ambición de simular el mundo real a través de IA. A diferencia de otras propuestas como Sora, Midjourney no busca solo realismo o calidad técnica: apuesta por la accesibilidad, la diversión y el diseño intuitivo.
La herramienta ofrece dos modos de animación:
- Automático, que aplica movimiento sin intervención del usuario,
- Manual, que permite definir instrucciones específicas.
Asimismo, incluye ajustes que modifican el tipo de movimiento: por ejemplo, un “movimiento alto” para escenas con cámara fija y objetos móviles, y “movimiento bajo” si lo que se desea es dar dinamismo a la cámara en una escena más estática.
Midjourney describe su objetivo con claridad:
“Queremos ofrecer algo divertido, fácil, bonito y asequible para que todos puedan experimentar. Creemos haber encontrado un equilibrio sólido, aunque muchos querrán escalar a niveles superiores para obtener resultados más veloces”.
Sin embargo, esta accesibilidad tiene matices. Aunque el plan más económico parte desde los 10 dólares al mes, el uso de V1 resulta considerablemente más costoso que el de la generación de imágenes: crear un video puede costar hasta ocho veces más. Por ahora, el servicio está disponible exclusivamente a través de la versión web.
Como parte de su lanzamiento, la empresa también ha llamado a un uso ético y responsable de esta tecnología:
“Si se utiliza correctamente, no solo es divertido, también puede ser profundamente útil”, señalaron en su comunicado.
El debut de V1 llega en un momento delicado para la compañía. Midjourney enfrenta demandas legales por parte de Disney y Universal, quienes acusan a la plataforma de haber entrenado sus modelos con material protegido por derechos de autor. En el proceso legal se incluyeron imágenes generadas que replicaban a personajes como Darth Vader o Homero Simpson, casi idénticas a los originales.
En medio de esta tensión, Midjourney redobla su apuesta creativa y tecnológica, mostrando que el futuro del contenido generado por IA no solo está en las imágenes, sino en el movimiento, la interacción y la capacidad de contar historias visuales de forma instantánea.
Este artículo fue publicado originalmente en hipertextual y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a hipertextual. Puedes consultar el artículo original en su (https://hipertextual.com)