¿Sabías que hay aparatos en tu hogar que siguen consumiendo electricidad aunque estén apagados? Son conocidos como “vampiros eléctricos”, y su efecto en el consumo energético puede ser más importante de lo que imaginas. Aunque parecen inactivos, estos dispositivos permanecen conectados a la corriente y continúan absorbiendo energía silenciosamente, todos los días.
Según especialistas en eficiencia energética, este tipo de consumo oculto puede representar entre el 5% y el 11% de tu factura eléctrica mensual. Si no se controla, puede traducirse en cientos de kilovatios-hora perdidos al año y un gasto innecesario para tu bolsillo… y para el medio ambiente.

🔌 ¿Qué son los vampiros eléctricos?
Se trata de electrodomésticos o equipos electrónicos que, incluso en modo stand-by o sin estar en uso, continúan usando electricidad. Esto ocurre porque muchos de ellos necesitan mantener funciones activas como relojes digitales, luces indicadoras, sensores o conectividad para encendido remoto.
Este consumo constante es fácil de pasar por alto, pero cuando se acumula durante días, semanas o meses, se convierte en un desperdicio energético significativo.
⚠️ Los 4 vampiros más comunes en casa
Aunque hay muchos aparatos que consumen energía de manera silenciosa, hay algunos que destacan por su impacto:
- Decodificadores de televisión
Permanecen activos incluso cuando no estás viendo televisión. Se actualizan, reciben señales y mantienen configuraciones que requieren energía constante. Si no los usas durante varias horas, desconectarlos puede ayudarte a ahorrar. - Cargadores de laptops y celulares
Dejar un cargador conectado sin ningún dispositivo también consume electricidad. Aunque sea poco, en hogares con varios cargadores conectados todo el día, el gasto se multiplica rápidamente. Además, mantener la laptop enchufada una vez cargada afecta su batería y suma consumo innecesario. - Equipos de sonido y radios
Muchos sistemas de audio, microcomponentes o radios conservan funciones activas para encendido inmediato o para guardar configuraciones. Si no los usas frecuentemente, es mejor desconectarlos por completo. - Cargadores de dispositivos móviles
Un cargador sin teléfono sigue usando energía. El enchufe transmite electricidad continuamente, aunque no esté cargando nada. Multiplicado por todos los cargadores que hay en casa, se convierte en una fuga de energía constante.
💡 ¿Qué podemos hacer para evitar este consumo oculto?
Reducir el impacto de los vampiros eléctricos no requiere grandes inversiones, solo cambios de hábito:
- Desconectar lo que no se usa. Lo más efectivo es apagar o desenchufar los dispositivos que no están en funcionamiento.
- Usar regletas con interruptor. Así puedes cortar la corriente de varios aparatos a la vez con solo un clic.
- Instalar temporizadores o enchufes inteligentes. Programan horarios para cortar el suministro automáticamente.
- Elegir equipos eficientes. Busca electrodomésticos con certificaciones de bajo consumo energético, especialmente en modo de espera.
- Fomentar el uso consciente de la electricidad. Aprovecha más la luz natural y opta por bombillas LED, que consumen hasta 80% menos que las tradicionales.
Desconectar no solo ahorra dinero, también protege el planeta. ¡Tú puedes hacer la diferencia con pequeños gestos diarios!
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).