Cómo identificar el agotamiento laboral y recuperar tu bienestar
Cómo identificar el agotamiento laboral y recuperar tu bienestar
Categoría

Sentirse exhausto, perder la motivación y notar que el trabajo comienza a invadir la vida personal son señales cada vez más comunes en el mundo laboral actual. Este fenómeno, conocido como agotamiento laboral o síndrome de burnout, preocupa cada vez más a expertos y trabajadores por igual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un síndrome originado por un estrés laboral crónico que no se maneja de manera adecuada. Aunque no figura como un diagnóstico oficial de salud mental, sus consecuencias son reales: desgaste físico, emocional y mental, sensación de vacío, ansiedad y pérdida de interés en lo que antes motivaba.

De hecho, según la Asociación Americana de Psicología (APA), el 79% de los empleados afirma haber experimentado estrés laboral en algún momento, lo que demuestra que no se trata de un problema aislado, sino de una realidad que afecta la productividad, la salud y las relaciones personales.

El psicólogo clínico Joseph Rock, de la Cleveland Clinic, advierte que cuando la presión del trabajo se traslada al hogar, termina afectando todos los ámbitos de la vida: relaciones de pareja, crianza de los hijos e incluso el disfrute de pasatiempos y actividades que antes generaban bienestar.

Señales de alerta

Reconocer los síntomas a tiempo es clave para evitar consecuencias más graves. Algunos de los más comunes son:

  • Fatiga constante que no mejora con el descanso.
  • Disminución del rendimiento y pérdida de confianza.
  • Irritabilidad y pensamientos negativos hacia el trabajo.
  • Desmotivación y apatía frente a las tareas cotidianas.
  • Evasión de responsabilidades y falta de interés en proyectos o metas.

La APA también señala que factores como el exceso de carga laboral, la falta de apoyo organizacional, la escasez de recursos y el choque de valores personales con los de la empresa suelen ser detonantes que agravan la situación.

Estrategias para recuperar el equilibrio

Superar el burnout no es un proceso inmediato, pero sí posible si se abordan tanto las causas como los hábitos personales. Los especialistas de la Cleveland Clinic recomiendan cinco pasos esenciales:

  1. Establecer límites claros: separar trabajo y vida personal, respetando horarios y evitando responder mensajes fuera de tiempo laboral.
  2. Buscar entornos positivos: rodearse de colegas y personas que aporten apoyo y energía constructiva.
  3. Redefinir el propósito: conectar las tareas diarias con los valores personales que inspiraron la elección profesional.
  4. Practicar el autocuidado: mantener hábitos saludables de sueño, ejercicio, alimentación y tiempo de desconexión digital.
  5. Acudir a ayuda profesional: consultar con un especialista cuando la negatividad o el cinismo afectan otras áreas de la vida.

Cambiar de empleo puede parecer una solución rápida, pero los expertos advierten que, si no se modifican los patrones internos de manejo del estrés, el agotamiento puede reaparecer en cualquier entorno. Por ello, fortalecer los recursos personales y aprender nuevas formas de gestionar la presión resulta fundamental.

El valor del acompañamiento profesional

La terapia brinda un espacio seguro para expresar emociones, identificar patrones dañinos y diseñar estrategias a medida. Guiado por un especialista, el trabajador puede aprender a negociar responsabilidades, establecer límites y reconocer cuándo es necesario replantearse el entorno laboral.

Muchas veces, el burnout nace de la sensación de soledad ante las exigencias del trabajo. Contar con una red de apoyo y orientación profesional valida la experiencia y facilita la construcción de un plan realista para la recuperación.

Recuperar la energía, recuperar la vida

El agotamiento laboral no se supera de la noche a la mañana: requiere paciencia, constancia y apoyo. Sin embargo, cada paso hacia el autocuidado, la conexión con los demás y la búsqueda de equilibrio representa un avance.

Recordar que el bienestar personal es tan importante como el éxito profesional es la clave para trabajar con resiliencia, mantener la motivación y volver a disfrutar de la vida más allá de las presiones del día a día.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).